



Y es que hay pómulos que lo justifican casi todo. No creo que sean menester muchas más explicaciones, n'est-pas?
Y es que hay pómulos que lo justifican casi todo. No creo que sean menester muchas más explicaciones, n'est-pas?
La película (y las previsibles secuelas que vendrán) se basan en la trilogía La materia oscura, debida a un tal Philip PULLMAN, cuyos libros se llaman Luces del norte, La daga y El catalejo lacado. Yo no lo sabía, naturalmente, pero los tres libros estaban en los estantes de UPMM -quien los tenía muy bien ponderados- y han sido rápidamente rapiñados para su lectura urgente. MBO ha sido más rápida que yo en esta ocasión, he de reconocerlo. Por cierto, que UPMM demostró ser hijo de quien es cuando, al día siguiente de la reciente Prom party de su colegio, aparecieron en el correo electrónico unas fotos suyas al lado de un par de guapas jovencitas (una de ellas absolutamente Cho de Harry Potter). Hablé con él: "Espero, UPMM, que te comportases como un caballero". Contestó: "Sí, papá: no me quité la chaqueta del smoking en toda la noche". Hans derramó una lágrima de alegría, para qué vamos a ocultarlo.
El libro tiene también un poema, R, donde se refiere a los críticos, pero hoy seré bueno y no lo transcribiré. Gloria pura, oigan.
Dicho todo lo anterior: en mi mesilla reposa con la Conferencia sobre ética de WITTGENSTEIN, (innegable curiosidad por ver qué puede decir W. sobre ello), y con otra novela de Joseph WAMBAUGH (si, el autor de Hollywood Station), Los nuevos centuriones, que devoro conforme a mis usos habituales. Ésta es su primera novela (1970), y me gusta mucho; es curioso leer primero la última novela y luego la primera, y constatar cómo ha evolucionado... aunque la esencia es la misma: exactamente la misma. Por ello, ha de ser recomendada a Silvia y a Juan.
Otro libro que debería recomendar aquí es Antes de ser Héroes, de Míchel ROYO. El heróico renacimiento ha tenido muy diversos efectos colaterales: uno, por ejemplo, que El Mar no cesa está en casi todos los hogares burgueses de la Patria. Otro, que dos periodistas de Zaragotham (el ya citado y un señor que se llama Matías) hayan escritos sendos libros acerca de la banda en cuestión. La carrera la ganó Míchel.
La recomendación, claro está, está condicionada por el afecto que el protolector tenga por la banda. O por ver qué aspecto teníamos hace veinte o veintidós años, claro.
Míchel ROYO trabajó en tiempos para El Periódico; el otro es el capo di tutti capi musical en El Heraldo de Oregón, ese gran periódico, ese determinante existencial de la vida en Zaragotham y de toda la Corona de Aragón, sección residuos finiseculares (Nota al margen: los proetarras han exigido añadir a la Gran Patria Vasca Ejea de los Caballeros, casi toda la Rioja y alguna cosa más; por su lado, la Catalunya trionfant que tornará a ser rica y plena muestra voluntad de avanzar por tal camino de riqueza y plenitud gracias a las incorporaciones de la Franja fragatina, caspolina y blablabla. Oregón acabará por ser un estado sin territorio, como en nuestros ejercicios intelectuales de Derecho Internacional).
Bueno, a lo que íbamos. Como quiera que Matías lleva escribiendo en el Heraldo años acerca de musiquillas (y por cierto, constituido en autoridad al respecto, casi en situación de Maestà), sospecho que ha cogido sus viejos artículos, ha hecho un recorta, pega y colorea, y les ha dado forma de libro; he de comprarlo para confirmar esto, pero como ya he leÍdo alguna cosa suya previa y conozco el procedimiento (que tiene como fruto volúmenes trufaditos de errores y temerarias afirmaciones relativas a cosas que no conoció, o conoció de oidas) me puedo permitir decir lo anterior. Sin embargo, Míchel se ha pegado la panzada padre de entrevistar a montones de los individuos que estuvimos por ahí en esos años dorados (juás). Un muy buen trabajo periodístico con mucha foto, rescatada pacientemente de mucha colección privada. Me lo he pasado muy bien leyéndolo, porque además está muy bien escrito: periodismo de investigación (por pequeña que ésta sea) hecho conforme Dios manda. Me ha gustado mucho que mis hijas lo lean y se sorprendan. Y es que todo padre tiene un pasado y le gusta que su progenie lo conozca. Gracias por eso, Míchel.
1.- No principio de no contradicción: Dogma (cuádruple raíz del principio de razón suficiente).
2.- Ser falsamente triviales:
a) SURF: La defensa del eterno verano en las sociedades posindustriales.
b) El Grupo de Rock'n roll como unidad ideológica: la sola actividad éticamente valiosa cuando la inactividad es el valor aceptado.
3.- Aristarquismo con fuerte contenido antiaristocrático. La Virtú. Ortega y el hombre selecto. Jonathan Richman: Sobriedad, elegancia y "Pero tú, ¿qué te has creido?". "Materiales" para una actitud naïf.
4.- Incorporación de LO SOCIAL. Billy BRAGG. ¿Qué pasa con los mineros? ¿Quieren los rusos la guerra?
5.- La DIALÉCTICA SOBRE CALIFORNIA: una tensión existencial. H. vs. M, moderando F. "California es una horterada" vs. "La última utopía posible". "Bonzo goes to..." vs. "Surf city, here we go". Y más tarde, ¿Brecht o D'Ors?. ¿Tiene Jünger la culpa de los 8 millones?.
6.- M. o la MANIQUEIZACIÓN del Mundo: una revisión de esa excelente idea que era el INDICE: planteamientos para una lista de Buenos y Malos. Las BESTIAS PARDAS.
7.- Levellers & Diggers; superación de la reivindicación por la New Left, con adecuada depuración calvinista.
7bis.- CARNAP, el CÍRCULO DE VIENA y el Principio de FALSABILIDAD como bestias pardas paradigmáticas: Canto (¿del cisne?) por la Metafísica.
8.- Cortázar y Morelli: una lectura crítica: de cómo la Maga nos demostró que somos unos pedantes (Cuadro y demás).
9.- Theorie und Praxis del ANARCA (si se llega a un acuerdo en el punto 5, último inciso).
10.- De cómo hacer coherentes a nuestros héroes modernos (Bragg, Richman) con el pop "puro" de F. Tensión dialéctica superficialidad-ideología y Filosofía-Amor. Mención especial de Antonio VEGA. ¿Qué tiene que ver el soul con todo esto?. Las negritas y la superación del racismo.
11. Evelyn WAUGH, para mejor liarla: tensión "BLACK MISCHIEF"-"BRIDESHEAD REVISITED". Qué cultos "semos" (que leimos a SHARPE mucho antes de "BONFIRE OF VANITIES", que leemos a HEIDEGGER hasta en alemán, que conocemos plenamente a DESCARTES... y seguimos sin comernos nada.
12.- Una revisión de las VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fascismo y Marxismo. De cómo la liaron. Casualidades del '27. Causalidades del '27.
13.- ARQUITECTURA Y MORALIDAD como título maravilloso de disco. Conflictos de forma y fondo. Problemas de ética y estética. ¿Cómo llegar a una síntesis honrosa?
14. Sobrietas renacentista revisada.
15.- De cómo M. se inventó lo que es la posmodernidad, de como F se leyó dos libros, un artículo y 4 revistas de arquitectura (y se quedó como estaba), de cómo H. habló de pensamiento blando muy avant la lettre (pero tampoco se enteró de mucho al parecer) y de cómo todos ellos están buscando (¿desesperadamente?) una iluminación.
SECCIÓN METODOLOGÍA FRUSTRANTE
16.- VOLKSAUFKLARUNG und WELTANSCHAUUNG: media docena de razones para poder, una junto a otra, las dos palabras más largas e impresionantes que sé escribir en alemán (razones todas mucho más gratuítas que otra cosa)
17.- TEORÍA DE LA FRASE: cómo conseguir construir argumentaciones de todo tipo y sobre cualquier materia sólo con frases. Nada de ideas, nada de tesis: Viva la frase!.
18.- TEORÍA DEL TÓPICO: cómo conseguir introducir en cualquier trabajo o escrito todos esos topicazos que tanto conoce: especial colaboración de M. y otros.
19.- EL DESIERTO YA ESTÁ AQUÍ. Una utopía verde.
20.- SOCIOLOGISMO BARATO aplicado. El mangoneo de las estadísticas y datos pretendidamente científicos como mejor convenga. FUNDAMENTACIONES ENDEBLES. Cómo probar que el PSOE tiene la culpa de todo.
Como decía más arriba, había seis parágrafos más bajo el epígrafe HANDCRAFTS & WORKSHOPS, pero refieren a cosas muy intrahistóricas y cronodeterminadas que aquí y hoy no tienen interés alguno.
Aquí quedan: un tercio de todo eso era Hans en 1988. Acababan de operarme de una cosa bastante gorda, recuerdo ahora. En fin, en realidad nada era demasiado nuevo, y echo en falta alguno de los leit motiv del momento...
Debería colgarlo, exactamente, dentro de un año, como homenaje, como vigésimo aniversario, snif. Paso: váyase V. a saber qué habrá pasado para entonces. De momento, me gustaría saber qué puede pensar alguien, desde fuera, de todo esto. Hagan juego, señores...