31 diciembre, 2006
... y postnavideña, preneoañera
18 diciembre, 2006
Chapucería prenavideña
El último Alatriste es bueno. Una buena novela, congruente con la serie. Probablemente, muy buena. Es detalladamente historicista, en el sentido de que relata más Historia, y se recrea algo -no mucho- menos en los personajes, ya muy cuajados a estas alturas de la película, excepción hecha de Diego, que se nos está haciendo mayor. El libro es, por cierto, ligeramente más 'gordo': sospecho que a A. P.-R. le han señalar que eso de publicar folletones TAN breves pero TAN caros no es adecuado para Alfaguara, esa editorial tan exquisitamente popular (juás). El Capitán Alatriste cede protagonismo a Balboa y se da la entrada a nuevos personajes que darán, a no dudar, mucho juego en las siguientes entregas de la serie, de las que ya hay tres anunciadas. El libro está, como siempre, formidablemente escrito; incrementa la dosis de amargura por las traiciones de nuestra Patria cruel y no ceja en la exposición de su amor a la misma. Transcribiría algún párrafo, pero no os voy a privar del placer de comprarla y leerla. Allez-si! (Entre paréntesis diré que me cago en todo lo que se menea y muy especialmente en los títulos de bachiller de aquél que se haya llevado de casa mis ejemplares de El Sol de Breda y El Caballero del Jubón Amarillo.)
Movimiento ilimitado el mio de los últimos tiempos, que he empezado a levantarme a horas completamente inadecuadas para caballeros los días que he de viajar (que son unos cuantos al mes). Algunas labores divertidas, otras más peñazo, y mucho toreo de salón de bastante lucimiento por el momento con resultados -aparentemente- adecuados. Tout va bien, por ser sintéticos, en la cosa del algodonal -que diría Wendy- la fabrica de tornillos -que diría Sue- o el Andamio/Mina -que diría yo, según los días-.
Hemos gozado ya de la cena de Navidad de la Dependencia #1 para la que trabaja Hans, en la noche del sábado, 16, pasado. Como ya ha comentado Leona -aka MBO- en otro lugar, llegó a la poco apetecible -para ella- celebración, con la cuarta parte de dos botellas de blanco y dos botellas de champagne en vena, lo cual coadyuvó a sobrellevar los embates de la adusta fortuna, concretados en esta ocasión en la parla insensata y de escaso interés de la mujer de unos de los directivos de la entidad, maestraescuela de éstas que el pepé metió en el sistemaeducativo a tirones convirtiéndola en profesora de religión y que ahora han devenido fijos de plantilla sin superar oposición. Una perfecta imbécil, aparte de eso.
En cuanto a la música de Carmen me parece original e interesante, una propuesta técnicamente osada: el compás de la jota es diferente, bastante incompatible con los ritmos binarios o de cuatro tiempos propios de la música contemporanea, y sin embargo lo logra en buena medida. Mezcla jota con aires mestizos y tropicalillos, con bien de cosa flamenca también. No sería exacto si dijese que me gusta, pero le tengo profundo respeto, pues no tengo argumento técnico alguno que oponerle. Carmen tiene voz poderosa, densa y con múltiples registros, que se maclaba el pasado martes con un piano sensacional (el mejor instrumentista de la noche, compositor de buena parte de la música del espectáculo) y un extraño combo a medias entre la rondalla jotera (Nota marginal: al bandurriero que le dediquen al macramé, por Dios) y el conjunto de cumbia con dobles percusiones, sobre la base de un contrabajo muy competentes.
En fin, queridos, que se acerca la Infausta Navidad. Supongo que os felicitaré con más aplicación más adelante, pero esta semana será de horror y el sábado -como queda dicho- me voy. Así que, en todo caso, sed felices, no os empapucéis demasiado de comercios y bebercios y portáos bien, que si no luego se queda uno sin regalos. Abrazos mil.
10 diciembre, 2006
El meme de la quinta línea
- Debía tener profundos conocimientos de informática. Además, sus programas no son de última generación. Y eso también es curioso. Si tenía tanto dinero, ¿por qué no se permitía adquirir lo último en software? Sólo se me ocurre una explicación.
(El cerebro de Kennedy. Henning MANKELL. Tusquets (Octubre 2006), Colección Andanzas)
08 diciembre, 2006
'Un susedío...'
La tía de R., madrileña ella, una señora muy mayor, ha fallecido recientemente. Tenía un bonito piso cerca de Alcalá, pero llevaba algún tiempo viviendo en una residencia de ancianos, más adecuada dado su estado de salud. R., muy respetuoso, no había querido, a lo largo de la estadía de su tía en la residencia, dar de baja el teléfono. R. era consciente de que difícilmente su tía regresaría a casa, pero le daba bastante pena dar de baja la línea 'por sí acaso'.
Llegado que ha sido el óbito, R. se dirige a la Compañía Telefónica Nacional de España, haciendo uso de la propia linea protocancelable.
R.- "Buenos días, señorita: deseaba dar de baja esta línea de teléfono".
TELEOPERADORA (¿Podríamos llamarla Paulita?).- "Muy bien. Necesito que me de una dirección postal pues tenemos un procedimiento que exige que Vd. rellene ciertos formularios".
R.- "No, señorita, verá. Yo no voy a rellenar formularios, porque la línea no es mía. La titular ha fallecido y el domicilio va a ser desalojado, y habría que retirar también el terminal. Convendría que se encarguen Vdes. de todo ello."
T (P).- "Pero es que tenemos unos procedimientos que exigen que se rellenen los formularios, señor, para lo cual necesito una dirección postal"
R.- "Me temo que no me ha entendido. Hay que dar de baja la línea, pero yo no puedo rellenar los formularios. Como Vd. comprenderá, pueden Vdes. dar de baja la línea ya, o bien esperar a que se devuelva impagado el siguiente recibo, que no podrán reclamar de nadie, con lo cual llegaremos a la misma conclusión: cancelarán Vdes. la línea, sólo que requerirá muchos más esfuerzos y no recuperarán el teléfono. El DNI del titular es xx.xxx.xxx y la cuenta de cargo es xxxx xxxx xx xxxx xxxx xx. Como está Vd. grabando la conversación, le informo de que soy R.X. y mi DNI es el xx.xxx.xxx ¿Sería tan amable de dar las instrucciones para que se dé de baja la línea, por favor?

R.- "Pues sí, pero coincide que el marido de la titular lleva fallecido quince años. No obstante, como parece que tiene Vd. mucho interés en disponer de una dirección postal, le señalo la de ambos: Madrid, Cementerio de la Almudena, Calle XXX, nicho X y Madrid, Cementerio de la Almudena, Calle WWW, nicho Y"
T (P).- "¿Está Vd. tomándome el pelo, señor?"
Naturalmente, lo he abreviado. Mi amigo R. es un tipo pacienzudo sin límites, que jamás pierde la sonrisa, y aguantó la tonadilla-pingpong de la teleoperadora durante algo así como veinte minutos, hasta que se vió obligado a remitirla a los nichos correspondientes para contactar con los clientes. Mano de Santo, el Camposanto.
02 diciembre, 2006
Missile week
Antes de que alguien lo pregunte: no, no nos vamos de megapuente la semana que entra, esa semana que justifica a los foranos para calumniar a la Patria y las costumbres laborales de los españoles, 'escasamente trabajadores' en razón de esa semana perdida y enterrada que contiene, cada año, el Puente de la Inmaculada Constitución. Y eso a menos de tres semanas del periodo en que con menos constancia se trabaja en España, las Navidades: sea por cenas de amigos, aperitivos de empresa, tripoteras latu sensu, resaca variada, o directamente por el disfrute de fiestas laborales establecidas (y para más coña no las mismas en todos lados: San Esteban en Barcelona, sí; en Madrid o Zaragotham, no) es evidente que durante la última semana del año, la media de prestación laboral del trabajador patrio disminuye sgnificativamente. Y ahí es cuando los alemanes empiezan a decir que si "España, Fiesta, Fiesta" y todo eso. Naturalmente, ello no impide que no asuman su condición de cuadra de vagos cabeza cuadradas, irresolutivos e ineficientes, cuya única ¿virtud en el trabajo es el rigor en cuanto al respeto de la hora fijada convencionalmente para el uso por parte del trabajador 25.wx.263 de la letrina nº2 de la hilera JZ).
Iba a ponerme a hablar del gilipollas del Director de Escuela Pública de Zaragotham que ha prohibido la celebración del tradicional festival navideño en su centro, pero no merece la pena. Creo que incluso aquellos de entre vosotros que sois agnósticos -o, más diré, apóstatas- habréis de reconocer que tal cosa es una perfecta gilipollez. En España, un pais dado a absorber las tradiciones más estúpidas (Halloween en los últimos años es un buen ejemplo), cargarse una que además tiene el efecto beneficioso (y divertido) para los niños de hacer funciones, fiestas, merendolas y etecé es completamente artificioso. De verdad, la progresía imbécil es una nota de la potencial naturaleza humana que me pone enfermo, por no decir algo más gordo.
Volviendo a lo de la Inmaculada Constitución, quería decir yo que la costumbre puenteatoria hard (vid infra) es en todo caso escasamente presentable. Pero bueno, es igual, por que lo de Missile Week no iba por la semana que viene si no por la semana pasada. Y es que, como ya advertí oportunamente, la cosa iba a ser movidita.
La semana empezó con dos jornaditas en cierta población del Campo de Borja (precisamente! vean Vdes. mi anterior entrada para comprender mi aprecio por esas tierras) donde se impartió la tercera sesión del prestigioso Curso de Formación Para Ser Un Ejecutivo Completamente Cojonudo (ECC), del que creo recordar que ya he hablado por aquí. No tendré el mal gusto de hablarles del contenido del curso, naturalmente, pero un momento significativo del mismo fue la visita a Bodegas Borsao (véase, de nuevo, la entrada inmediata anterior a ésta).
No sé si tienen Vdes. costumbre de visitar bodegas, entendiendo como tal el sitio donde se elabora, no donde se vende el vino, pero en general pasa lo mismo cuando se tiene la oportunidad: íbamos quince personas, la mayor parte de las cuales no tienen demasiada relación con el mundillo, y sin embargo a todo el mundo le pareció muy interesante el montaje. Aunque organicé la visita en el último momento y fuimos a última hora de la tarde, el enólogo se quedó para pasearnos, y, como siempre, da gusto oir hablar a alguien enamorado de su trabajo. Por supuesto que Borsao no es una de esas poderosísimas y millonarias bodegas de la Rioja que pueden encargarle una nueva sede a Frank GEHRY, pero si que es una organización de buenas dimensiones con instalaciones modernas y pulquérrimas. Naturalmente, aproveché para llenar el exiguo maletero delantero del apero con cajas de tinto, que ayer estrené. El Borsao Reserva 2001 está muy rico, puedo asegurarlo.
Y bueno, como quiera que el viernes pasado (el 23) se publicó mi nombramiento de Grosse Kappelmeister di tutti Kappelmeisteren, del que ya hablé, pues esta semana he pasado miércoles y jueves tomando contacto con la situación en las nuevas dependencias. Marejadilla a fuerte marejada como fondo del momento de desempeño, pero podremos con ello (aunque no va a ser fácil, es claro). De momento, casi mi primera actuación como ECC en la nueva situaçao ha sido autorizar el disfrute del puente completo (nueve días de vacaciones, oiga: toma ya costumbre puenteatoria hard) para alguno de mis neocolaboradores. Jé. El viernes, nuevamente, aterricé en mi despacho de siempre -que mantengo-, cuya mesa parecía Verdún; administré los debidos cariñitos y aprecios al joven-y-voluntarioso-aunque-todavía-verde-becario, recibí visitas una tras otra, y mi pobre Carmen empezó a contarme los desafueros de la semana a las 15.00. A las 16.05 llegaba yo a casa a comer. Pero vamos, podremos con ello. Amos, hombre. Será por voluntá (sic). El próximo lunes, en todo caso, va a ser un hito en esta nueva etapa. Ya se los (sic) contaré.
Por lo demás, sepan Vdes. que este su anfitrión escribe esta entradita en una nublada mañana de sábado, al amor del calor del hogar: UPFM prepara un bizcocho de chocolate en la cocina después de haber llegado con MBO (gracias a la paciencia de ésta última) a una entente cordiale razonable (en los últimos tiempos ha habido poderosas tensiones en Chez Hans debido a las acciones y omisiones de mi bella hija medianita). MBO, a su vez se ha ido a visitar la Aljafería con UPFm y nuestro resident cousin; UPMM se ha ido a perder un partido de jurgo de muy buen humor... Luego nos iremos a tomar un arrocito al Tapelia, que me han hablando muy bien de él, y esta noche nos juntaremos con la grandísima Carmen PARÍS, después de su ensayo, para irnos a ver tocar a unos amigos comunes. Picacadilly Jim del gran WODEHOUSE está en mi mesilla: mis lecturas sintonizan bien con un espíritu ligero y despreocupado.
Como Vdes. podrán comprender, me la trae al pairo toda suerte de oropeles y tontifacundias del mundo pofesioná.